El marketing y la publicidad evolucionan, se adaptan y siempre logran encontrar el modo de innovar y crear impacto. En los últimos años, un medio muy utilizado para llegar a su público objetivo (target), han sido los influencers.
No son necesarios estudios ni análisis para haberse dado cuenta de ello, ya que las publicaciones de éstos inundan internet y algunas son comentadas en el resto de medios, por lo que algo que en un principio no tenía nombre, empieza a ser una fuerte estrategia de marketing de las empresas y va en aumento.
La gran burbuja influencer
Cómo ya hemos dicho, las marcas recurren a estos nuevos canales digitales para generar un mayor impacto, realizando inversiones considerables.
Por ejemplo, en la red social en la que más claro se ve es Instagram, la aplicación en la que se suben fotos y vídeos por excelencia y en la que se obtiene un gran feedback y seguidores por ello. Así que, las empresas apuestan principalmente por esta red social, contactando con los llamados influencers, que no necesariamente tienen que ser personas famosas.
La mayoría de los influencers a los que acuden y pagan las marcas en sus campañas para patrocinar sus posts, son los millennials (entre 18 y 24 años) ya que suele ser el rango de público objetivo al que desean llegar por este medio de comunicación.
Según estimaciones de BI Intelligence partiendo de datos de Klear, basadas en los posts patrocinados que contenían el hashtag #ad (advertisement en inglés o anuncio en español), en el primer mes de 2017 eran 85 millones y en el último mes del año fueron 174 millones. Por lo que la cifra se prácticamente se había duplicado (198%).
Un mercado no muy claro
A pesar de estas cifras tan positivas, no todo puede ser bueno. Aunque Instagram facilita cada vez más la identificación de los contenidos publicitarios, existe mucha publicidad encubierta o engañosa, por lo que las autoridades de mercados y los organismos reguladores han empezado a ser más exigentes vista la magnitud de este sector en crecimiento.
En un primer momento, podía parecer que estas exigencias, normas y un escenario tan poco claro y novedoso podían frenar en cierto modo el fenómeno o hacer que los influencers se pensaran más detenidamente el realizar las campañas o según cuáles de ellas, pero se han analizado los últimos datos, y parece ser que no ha influido para nada en sus decisiones y acciones publicitarias.
Fotos extraídas de:
http://www.antevenio.com/blog/2016/04/5-ejemplos-de-campanas-con-influencers/
https://www.abctecnologia.com/
En el blog de marketingnow.es podemos encontrar noticias y información sobre marketing digital, marketing, negocios, posicionamiento web, y más…